
Sobre la revista
HOMERO es una revista científica de acceso abierto y de publicación trimestral, dedicada a las ciencias sociales, con especial énfasis en los campos de la psicología, la educación y la gestión empresarial. Publica exclusivamente artículos originales de investigación empírica y revisiones teóricas de alta calidad, con enfoque interdisciplinario y rigor metodológico. Los trabajos empíricos deben estar basados en estudios con recolección y análisis de datos cuantitativos, cualitativos o mixtos, mientras que las revisiones teóricas pueden incluir revisiones sistemáticas, metaanálisis, de alcance, narrativas o bibliométricas. La revista promueve el diálogo académico crítico y la circulación libre del conocimiento, siguiendo estándares internacionales de ética editorial y evaluación por pares. Su propósito es generar un espacio académico de excelencia que promueva el avance del conocimiento, la formación profesional y la transformación social en el ámbito hispanoamericano e internacional.
Misión
Contribuir al desarrollo científico y educativo mediante la difusión de estudios empíricos y revisiones teóricas rigurosas que favorezcan la reflexión crítica, la innovación metodológica y la mejora de prácticas profesionales en psicología, educación y gestión empresarial.
Visión
Ser reconocida como una revista de referencia en América Latina por su calidad académica, impacto profesional y compromiso ético, potenciando redes interdisciplinarias, promoviendo buenas prácticas y fortaleciendo la visibilidad del conocimiento generado en nuestra región.
Objetivos
Publicar investigaciones originales y revisiones teóricas (sistemáticas, metaanálisis, alcance, narrativas, bibliométricas) con estándares científicos sólidos.
Fomentar el diálogo interdisciplinario entre psicología, educación y gestión para el diseño de soluciones innovadoras a problemáticas psicosociales y organizacionales.
Promover metodologías robustas y éticamente responsables que aporten evidencia para la mejora de prácticas educativas, organizacionales y psicológicas.
Asegurar el acceso abierto y la preservación digital del conocimiento mediante licencias CC BY‑NC y repositorios.
Fortalecer la formación de investigadores y profesionales mediante procesos de evaluación por pares, transparencia editorial y acceso a herramientas de desarrollo científico.
Número actual
Artículos
ISSN: 3084-780X (En línea)